Se
manifiesta de diversas formas:
· La contaminación del aire o
atmosférica se produce por los humos (vehículos e industrias),
aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, radiación atómica, etc. Es la
perturbación de la calidad y composición de la atmósfera por sustancias
extrañas a su constitución normal.

· La contaminación del agua es causada por el vertimiento de aguas servidas o negras (urbanos e industriales), de relaves mineros, de petróleo, de abonos, de pesticidas (insecticidas, herbicidas y similares), de detergentes y otros productos.
· La contaminación del suelo es causada por los
pesticidas, los abonos sintéticos, el petróleo y sus derivados, las basuras,
etc.
· La contaminación de los alimentos afecta a los alimentos y
es originada por productos químicos (pesticidas y otros) o biológicos (agentes
patógenos). Consiste en la presencia en los alimentos de sustancias riesgosas o
tóxicas para la salud de los consumidores y es ocasionada durante la
producción, el manipuleo, el transporte, la industrialización y el consumo.
· La contaminación agrícola es originada por
desechos sólidos, líquidos o gaseosos de las actividades agropecuarias.
Pertenecen a este grupo los plaguicidas, los fertilizantes' los desechos de
establos, la erosión, el polvo del arado, el estiércol, los cadáveres y otros.
· La contaminación electromagnética es originada por la
emisión de ondas de radiofrecuencia y de microondas por la tecnología moderna,
como radares, televisión, radioemisoras, redes eléctricas de alta tensión y las
telecomunicaciones. Se conoce también como contaminación ergomagnética.
· La contaminación óptica se refiere a todos los
aspectos visuales que afectan la complacencia de la mirada. Se produce por la
minería abierta, la deforestación incontrolado, la basura, los anuncios, el
tendido eléctrico enmarañado, el mal aspecto de edificios, los estilos y los
colores chocantes, la proliferación de ambulantes, etc.
· La contaminación sensorial es la agresión a los sentidos por los ruidos, las vibraciones, los malos olores, la alteración del paisaje y el deslumbramiento por luces intensas. La contaminación sónica se refiere a la producción intensiva de sonidos en determinada zona habitada y que es causa de una serie de molestias (falta de concentración, perturbaciones del trabajo, del descanso, del sueño).
No hay comentarios:
Publicar un comentario